Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Colombia MundoColombia MundoColombia Mundo
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinion
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Brasil, el gran proveedor de la moda colombiana
Compartir en:
Font ResizerAa
Colombia MundoColombia Mundo
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinion
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinion
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
Colombia Mundo > Blog > Economía > Brasil, el gran proveedor de la moda colombiana
Economía

Brasil, el gran proveedor de la moda colombiana

Última actualización: 28 de febrero de 2024 10:44 AM
Colombia Mundo
Publicado 16 de enero de 2024
Compartir en:
Compartir en:
  • Brasil llega con 35 empresas textiles e insumos para la confección a la feria para consolidar su presencia en Colombia y América Latina.
  • Durante la presencia en la feria anterior, la delegación cerró negocios por más de 10 millones de dólares. Para esta ocasión la expectativa de negocios es más alta.

El sector textil de Brasil, que cuenta con el respaldo del programa Texbrasil, creado por la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (Abit) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), viene participando en la feria, para alcanzar los niveles de penetración en el mercado colombiano y el de la región.

Para esta nueva versión de la feria, Texbrasil arriba con una delegación de 35 empresas, con propuestas e innovaciones en tejidos, tecnologías e insumos.

Lilian Kaddissi, Superintendente de proyectos y líder de Texbrasil afirmó que “Colombia es y será uno de los países más importantes para la industria de los textiles. Creemos de manera significativa en el mercado colombiano y vemos en los confeccionistas y fabricantes, los aliados de la moda de Brasil”.

Durante la versión anterior de Colombiatex, la delegación brasileña, compuesta por 29 empresas, generó ventas por más de 10 millones de dólares durante la feria y más de 4.000 contactos realizados, cifras que se espera crezcan de manera importante para esta nueva versión de la feria.

- Patrocinado -

Industria textil de Brasil en cifras

El principal producto textil brasileño exportado desde Brasil a Colombia es el tejido de algodón, que representó el 47% del total exportado en 2022, con alrededor de USD 42 millones, mientras que los tejidos de punto y sintéticos representan, respectivamente, el 8% y el 4,5% del total. El hilo de algodón representó el 14% de las exportaciones de Brasil, junto con el 12% de los filamentos y el 13% de otras manufacturas. Los productos confeccionados representan el 4% de lo que exporta a Colombia.

Brasil es el quinto productor textil del mundo y tiene la mayor cadena integrada de Occidente. Se destaca en el escenario mundial, no sólo por su profesionalismo, robustez, creatividad y tecnología, sino también por el tamaño de su parque industrial. La cadena textil produjo aproximadamente R$ 190 mil millones en 2022, lo que equivale al 5% del valor total de la producción de la industria manufacturera brasileña. El sector generó alrededor de 1,34 millones de empleos, lo que representa el 19% de los empleos destinados a la producción industrial del país.

Brasil es uno de los pocos países que todavía cuenta con una cadena textil y de confección totalmente integrada, con producción desde las materias primas (fibras naturales y químicas) hasta el producto final (vestuario y cama, mesa y baño).  Brasil es un país autosuficiente en algodón, produce alrededor de 5.500 millones de prendas de vestir al año. Está compuesto por alrededor de 22,5 mil unidades de producción (con más de 5 empleados), que se puede subdividir en un 89,5% en el segmento de prendas de vestir y un 10,5% en textiles.

Brasil y Colombia, cuentan con un Acuerdo de Complementación Económica (ACE) No. 72 entre Mercosur y Colombia, suscrito y vigente desde 2017. Su objetivo es establecer una zona de libre comercio con cero restricciones, así como promover el desarrollo, la inversión, la integración y la cooperación. Desde entonces, las exportaciones textiles brasileñas han crecido de 29 millones de dólares a 94 millones de dólares, última cifra registrada al cierre del 2022.

- Patrocinado -

La delegación de Brasil estará presente en varios espacios dentro de la feria, con lo mejor de la industria textil para el mercado colombiano y de la región. Colombiatex de las Américas 2024, se realizará en la ciudad de Medellín del 23 al 25 de enero.

 

También podría gustarte

Brasil expone lo mejor de su calzado

Delacuesta Centro Comercial impulsa el emprendimiento local

El mantenimiento industrial: clave para la eficiencia y competitividad en Colombia

Colombia, mercado objetivo para el calzado de Brasil

Calzado de Brasil se toma Colombia

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
El Data Privacy es «el nuevo oro», según expertos
1 de julio de 2025
A COLOMBIA LE COSTARÍA ENTRE $320 A $480 PESOS POR kWh LA ENERGÍA NUCLEAR
2 de julio de 2025
Empresas colombianas, buscan insumos de calzado en Inspiramais
1 de julio de 2025
inDrive Entregas lanza Modo para Negocios con paquete de protección en caso de robo, pérdida o daño
27 de junio de 2025
Colombia MundoColombia Mundo
Síguenos
© 2025 - ColombiaMundo.com - Todos los derechos reservados