Bogotá, Colombia. – En el marco de los avances legales y sociales sobre los derechos reproductivos en Colombia, la Fundación Decide se ha consolidado desde 2017 como una organización dedicada a brindar acompañamiento médico, psicológico y social a mujeres y personas gestantes que requieren interrumpir un embarazo de forma segura.
Creada como respuesta a la necesidad de acceso a información confiable y a medicamentos avalados por la ciencia, la Fundación trabaja bajo un modelo basado en la confidencialidad, la telemedicina y la atención profesional, respaldada por médicos especialistas en ginecología y psicología clínica.
Un modelo centrado en la salud y la autonomía
La Fundación Decide orienta el uso de los medicamentos mifepristona y misoprostol (conocido en el mercado como Cytotec), reconocidos por la Organización Mundial de la Salud como el método más seguro y eficaz para la interrupción del embarazo en etapas tempranas.
De acuerdo con voceros de la entidad, su labor se centra en tres ejes:
Orientación médica profesional, que explica el procedimiento paso a paso.
Acompañamiento psicológico, para garantizar un proceso acompañado y seguro.
Acceso a medicamentos con respaldo científico, disponibles de manera legal en Colombia.
Contexto legal y social
Tras la sentencia C-055 de 2022 de la Corte Constitucional, Colombia se convirtió en uno de los países pioneros en América Latina en garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) hasta la semana 24 de gestación. No obstante, persisten obstáculos como la falta de información, el estigma social y las demoras en las EPS.
Frente a este panorama, organizaciones comunitarias como la Fundación Decide se han convertido en un puente clave para garantizar que las personas puedan ejercer sus derechos reproductivos de forma segura y oportuna.
Impacto y proyección
Desde 2017, la Fundación Decide ha acompañado a cientos de mujeres y personas gestantes en diferentes regiones del país. El crecimiento de solicitudes de orientación refleja tanto la necesidad de información confiable como la confianza de la comunidad en este modelo de atención.
Su equipo enfatiza que el objetivo no es solo proveer medicamentos, sino acompañar de manera integral a cada paciente, reduciendo los riesgos de abortos inseguros y promoviendo el respeto a la autonomía de las mujeres y personas gestantes.