Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Colombia MundoColombia MundoColombia Mundo
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinion
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: El Data Privacy es «el nuevo oro», según expertos
Compartir en:
Font ResizerAa
Colombia MundoColombia Mundo
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinion
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinion
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
Colombia Mundo > Blog > Tecnología > El Data Privacy es «el nuevo oro», según expertos
Tecnología

El Data Privacy es «el nuevo oro», según expertos

Última actualización: 1 de julio de 2025 9:52 AM
Colombia Mundo
Publicado 1 de julio de 2025
Compartir en:
Compartir en:

Bogotá, julio de 2025.- Una de las problemáticas que nos aquejan en la era actual de la tecnología es la información que compartimos en el día a día. El experto en Data Privacy Eduardo Monteverde ha enfocado sus esfuerzos en crear diferentes estrategias y planes de acción que permitan a usuarios y organizaciones salvaguardar su información más importante.

Casos de suplantación de identidad y fraudes son algunas de las denuncias constantes en las que día a día ciudadanos del mundo se enfrentan, en 2024, las pérdidas reportadas por fraude al consumidor en EE. UU. alcanzaron los $12.5 mil millones, un aumento del 25% respecto a 2023. Los deep fakes, contenidos generados por IA, se han cuadruplicado desde 2023, representando el 7% de todos los intentos de fraude. A medida que la tecnología avanza y se desarrolla, surgen diversas herramientas que facilitan la extracción de información de los usuarios, como el «Fraude como Servicio» (FaaS), que democratiza las tácticas ilícitas. De esta manera, el ciudadano común en cualquier parte del mundo se enfrenta a una serie de retos sin precedentes para mantener a salvo su identidad y sus cuentas.

En la actualidad, vemos cómo miles de personas son víctimas de ataques cibernéticos y las distintas formas de extraer información personal, esto por medio de spear phishing, vishing, smishing, y whaling, entre otras.

Monteverde explica que «la misma tecnología que ayuda al reconocimiento facial también puede aprovecharse para la creación de un deepface. El reconocimiento de voz puede ser manipulado por una grabadora de voz hecha con IA, generando la misma voz que una víctima. Hoy, más del 50% del fraude implica el uso de inteligencia artificial, incluyendo la creación de identidades sintéticas y documentos falsos. Más que nunca, estamos expuestos a que nosotros mismos otorgamos nuestra información más sensible a la persona equivocada por caer en una estafa”.

¿Será la información el nuevo “oro”? La respuesta es un rotundo sí; incluso en el mercado negro, los datos sensibles se han convertido en una mercancía de alto valor. Por ejemplo, las credenciales de acceso a una cuenta bancaria pueden venderse por miles de dólares, aproximadamente $4,200 por el acceso a una cuenta corporativa de bancos en Reino Unido o una credencial digital de identidad de la Unión Europea puede alcanzar los $1,700. Los ciberdelincuentes están convirtiendo los datos personales en productos de alto valor, lo que ha llevado a un incremento general del 100% en los precios de las cuentas hackeadas debido a una menor oferta en el mercado ilícito.

- Patrocinado -

Monteverde también indica que una de las recomendaciones básicas es que la gente denuncie el delito; la mayoría de las estafas no se denuncian por el sentimiento de vergüenza de caer como víctima, lo que dificulta la captura de quien infringe, generando, una sensación de impunidad e indefensión. Siempre se puede y debe denunciar.

Por el valor de la información las organizaciones implementan nuevas tecnologías para contraatacar a los malos agentes y proteger a los usuarios. El 90% de las instituciones financieras ya están utilizando soluciones impulsadas por IA para combatir el fraude emergente. Estas incluyen verificación de identidad avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real, análisis de patrones de comportamiento, huellas dactilares de dispositivos y detección de deep fakes. Sin embargo, el principal reto es que el usuario no caiga en la estafa.

La ingeniería social es la forma que tienen los delincuentes de conseguir su información. Ellos consideran que el ser humano, es el eslabón más débil para abrirse paso y robar su identidad, su cuenta bancaria e incluso su perfil en redes sociales o videojuegos.

Conocer estos riesgos y aplicar salvaguardias básicas ayuda a reducir significativamente la exposición. Eduardo Monteverde recomienda usar antivirus actualizados, contraseñas seguras gestionadas por aplicaciones especializadas, evitar dejar claves a la vista, activar bloqueadores de llamadas spam y unirse a listas de “No llamar”. Además, sugiere establecer métodos para verificar la identidad de seres queridos ante cualquier sospecha de fraude.

También podría gustarte

Cómo implementar el live shopping en tu tienda en línea

AdSpeed: creatividad a escala con IA

Cómo elegir un buen servicio de Streaming para Eventos

Regresar a los cuentos con creatividad y tecnología

Red papaz conmemora el Día del Internet seguro con la campaña “Mi Primer Dispositivo”

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Cannes Lions 2025 premió la creatividad latinoaméricana
24 de junio de 2025
El Data Privacy es «el nuevo oro», según expertos
1 de julio de 2025
inDrive Entregas lanza Modo para Negocios con paquete de protección en caso de robo, pérdida o daño
27 de junio de 2025
Brasil cierra con éxito una nueva misión comercial de calzado en Colombia
24 de junio de 2025
Colombia MundoColombia Mundo
Síguenos
© 2025 - ColombiaMundo.com - Todos los derechos reservados