La edición 32 de Inspiramais, el salón de lanzamientos de materiales para las industrias de calzado, confección, tapicería automotriz, muebles y bisutería de América Latina, recibirá 35 grupos de comparadores internacionales durante el 15 y 16 de julio en el Centro de Eventos Pro Magno, en São Paulo/SP.
La iniciativa forma parte del Proyecto Comprador, realizado por Brazilian Materials, un programa de apoyo a las exportaciones del sector de componentes mantenido por la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal) en asociación con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).
De acuerdo con los organizadores, los 35 grupos participantes producen más de 800 mil pares cada mes, además de cueros y artefactos. “Son empresas de Argentina, Colombia, Ecuador, México, Portugal y Guatemala, seleccionadas por su potencial de negocios”, menciona Luiz Ribas Júnior, gerente de Mercado Internacional de Assintecal.
Además, las expectativas son bastante positivas. Para los dos días de evento, se esperan negocios que superen los US 9 millones de dólares.
“Los grupos internacionales buscan materiales innovadores y sostenibles para abastecer sus negocios. Tenemos todos estos diferenciales en Inspiramais”, dice.
Colombia
Las empresas que participan de este evento son, Cueros Vélez, Cuarta Dimensión, Croydon, Ceconsud, Majestic, First Shoes, Caprino y Shoe Masters.
Además de los grupos traídos al salón con el apoyo de Brazilian Materials, se esperan 13 empresas más de Perú y Colombia apoyadas por Assintecal.
El regreso de la esperanza: Assintecal presenta investigación Human
Esperanza y ligereza después de la oscuridad. Este es el tema que impregna la investigación inspiracional Human 2026_II, cuyos materiales serán presentados al público en la próxima edición de INSPIRAMAIS.
En la ocasión, el coordinador del Centro de Diseño e Investigación de Assintecal, Walter Rodrigues, presentó la metodología de estudio, que tiene en cuenta la cima (10%, investigación y desarrollo, donde está el Humano), la media (30%, cuando las empresas desarrollan sus estrategias) y la base de la pirámide (60%, cuando el material se vuelve comercial). “Desde hace más de 15 años realizamos esta investigación con el objetivo de orientar la creación de materiales que se presentan en INSPIRAMAIS, la feria de diseño y moda más grande de la industria base para calzado, confección, sector automotriz, muebles y joyería de América Latina. Al fin y al cabo, la moda es 50% inspiración y 50% negocio”, comentó.
Rodrigues explicó que la investigación humana, con el tema principal de la Esperanza, expresa la urgencia de salir del caos de un período turbulento, de guerras y tragedias sociales y climáticas. “La esperanza es el fermento de la revolución, levanta indicadores que nos muestran los caminos a seguir”, subrayó. En este contexto, el estilista enumeró dos subtemas, Comunidad y Utopía. El primero, que trae mucha influencia de la danza (balet), está impregnado de materiales que permiten comodidad y movimiento. El subtema incluye sugerencias de bases tecnológicas, materiales con elasticidad, transparencia, satinados, entre otros, que ya aparecen en marcas internacionales de vanguardia, como Loewe, JW Anderson, Ferragamo, Gucci, Bottega Veneta y Fendi.
El segundo subtema es Utopia, que aporta una verdadera inmersión sensorial, con multitud de estampados, texturas, luces que indican velocidad, aspectos lúdicos, superficies con barniz y brillo y accesorios maximalistas, todo con un lenguaje pop y urbano. En este contexto, Rodrigues cita el trabajo de marcas como Staff Only, Chopovalowena, Anrealage, Feng Chen, Balmain, Saint Laurent y Vaquera.