Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Colombia MundoColombia MundoColombia Mundo
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinion
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Colombia, mercado objetivo para el calzado de Brasil
Compartir en:
Font ResizerAa
Colombia MundoColombia Mundo
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinion
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinion
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
Colombia Mundo > Blog > Economía > Colombia, mercado objetivo para el calzado de Brasil
EconomíaUncategorized

Colombia, mercado objetivo para el calzado de Brasil

Última actualización: 4 de marzo de 2024 2:20 PM
Colombia Mundo
Publicado 4 de marzo de 2024
Compartir en:
Compartir en:
  • El mercado colombiano cada vez más compra calzado hecho en Brasil.
  • En el 2023 Colombia compró 9,34 millones de pares de calzado brasileño.

La industria de calzado de Brasil es cada vez más solicitada en Colombia. Los diseños, materiales y precios son atractivos importantes para el consumidor colombiano.

Gracias al programa Brazilian Footwear, programa de incentivo a la exportación de calzado brasileño creado por Abicalçados (Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados), en asociación con ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones), llegan al país marcas con propuestas comerciales que gustan a los colombianos y que cubren cada vez más mercados.

En el año 2023, Colombia le compró a Brasil 9,34 millones de pares que representan US$ 39,57 millones, el 10% de las importaciones totales de calzado.

“Colombia es considerado uno de los mercados más importantes para el calzado brasileño, especialmente para las empresas que están en búsqueda de alternativas   de exportación. Está entre los diez principales socios comerciales de la industria brasileña con una presencia muy fuerte de marcas ya consolidadas y también de empresas que desean ampliar sus mercados de actuación”, afirma Haroldo Ferreira, presidente de Abicalçados.

- Patrocinado -

La opinión de los fabricantes brasileños

Para Schirley Booz Sá, gerente de negocios internacionales de la empresa JPMS Calçados, fabricante de las marcas femeninas By Cool, 365 Soft e Solis Brasil, participar en eventos en Colombia a través de Brazilian Footwear ha sido un apoyo fundamental para el crecimiento constante de las exportaciones. Con una producción de 1.500 pares diarios, de los cuales 15% se exportan a países de América del Sur, entre ellos Colombia, la empresa participa en las misiones comerciales a nuestro país, logrando resultados muy positivos.

La empresa PVC, fabricante de calzados inyectados, con marcas como Vizzia, Delta Sport, Macarena, Bia Kids, Léo Baby, Bia Baby y private label, debutó en las actividades de Brazilian Footwear el año pasado, participando en la Misión Comercial Colombia. Con una producción de 10.000 pares de calzados por día, de los cuales exporta cerca del 10% a países de América Latina, la empresa quiere aumentar su participación en las exportaciones, especialmente en Colombia.

Según su gerente de exportación, André Duarte, «El apoyo de Brazilian Footwear, a través de nuestra participación en la Misión Comercial de Colombia, ayudó a que nuestras exportaciones se mantuvieran estables, logrando cerrar negocios con diferentes clientes. Volveremos en este 2024 para cerrar tratos también con nuestra propia marca”.

Por su parte, la empresa Tenisport, que produce 4.500 pares al día, con su marca de zapatillas y calzado casual Adrun, exporta el 25% de su producción. “Para 2024, la estimación es crecer las exportaciones entre 30% y 50%”, afirma el gerente de exportación, Junior Pinese.

“Las misiones comerciales son muy importantes para oxigenar el programa de exportación. Brazilian Footwear es extremadamente importante para aumentar las exportaciones de la empresa, ya que pretende llevar la marca brasileña de calzados a un nivel aún más profesional, mostrando calidad y diseño al mundo«, agrega.

- Patrocinado -

Estas empresas al igual que muchas otras de diferentes regiones productoras de Brasil, están llegando a Colombia para ofrecer propuestas en calzado para todo tipo de uso, incluyendo zapatos de protección, seguridad y servicios de salud.

El programa Brazilian Footwear tiene definido los países objetivos para el período 2024-2025 y en ellos está Colombia. En la lista están también: Estados Unidos, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Alemania y Angola.

También podría gustarte

El gasto de los hogares colombianos en calzado al cierre del 2022, llegó a los 3,57 billones de pesos

Empiece el 2025 ahorrando: cadena de retail ofrece hasta un 50% de descuento para renovar su hogar y cuidado personal

Durante el IFLS + EICI, empresas brasileñas generan más de US$ 6 millones en negocios

Superfinanciera reitera que la firma OMEGAPRO no está autorizada en Colombia

Brasil, el gran proveedor de la moda colombiana

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
El Data Privacy es «el nuevo oro», según expertos
1 de julio de 2025
Empresas colombianas, buscan insumos de calzado en Inspiramais
1 de julio de 2025
Cannes Lions 2025 premió la creatividad latinoaméricana
24 de junio de 2025
inDrive Entregas lanza Modo para Negocios con paquete de protección en caso de robo, pérdida o daño
27 de junio de 2025
Colombia MundoColombia Mundo
Síguenos
© 2025 - ColombiaMundo.com - Todos los derechos reservados