Con el propósito de fortalecer el relacionamiento con las comunidades vecinas y promover el respeto y ejercicio de los derechos humanos, Minerales Córdoba realizó dos talleres presenciales en las comunidades de El Alacrán y San Matías, enfocados en Derechos Humanos, Diálogo y Construcción de Paz Territorial. Las jornadas, dirigidas a líderes comunitarios, contaron con la participación de cerca de 50 personas y fueron lideradas por Claudia Llano, consultora externa, experta en Derechos Humanos y Seguridad.
“En Minerales Córdoba creemos que el respeto a los Derechos Humanos y el diálogo son la base para construir confianza y fortalecer relaciones duraderas con las comunidades. Estos espacios permiten a líderes y lideresas contar con más herramientas para ejercer sus derechos, promover la paz y trabajar en conjunto por el bienestar del territorio”, afirmó Sarah Armstrong-Montoya, CEO y Presidente de Cordoba Minerals.
Durante las capacitaciones se actualizaron competencias relacionadas con el marco de los Derechos Humanos, la protesta social pacífica y el diálogo constructivo, en línea con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos: Proteger, Respetar y Remediar.
“El taller fue de gran provecho para la comunidad indígena. Había muchos temas que desconocíamos y, gracias a los contenidos que nos ofreció Minerales Córdoba, pudimos comprender mejor y poner en práctica aspectos relacionados con los Derechos Humanos. Ahora sabemos qué acciones debemos evitar y cómo actuar para proteger nuestros derechos”, señaló Delis Nisperuza, lideresa del Cabildo Indígena de San Matías.
Las sesiones ofrecieron herramientas teóricas y prácticas para el ejercicio de los derechos, fomentando un espacio de conversación en el que las y los participantes pudieron compartir experiencias, resolver inquietudes y reflexionar sobre situaciones reales que inciden en la vida comunitaria.
“Antes de esta capacitación no contaba con un conocimiento tan amplio sobre un área tan relevante para nosotros como comunidad. Hoy me llevo ideas muy claras y una comprensión profunda de cómo puedo ejercer y reclamar mis derechos, tanto a nivel individual como en representación de mi comunidad”, agregó Rosa Guzmán, lideresa de El Alacrán.
Con estas capacitaciones, la Compañía reafirma su compromiso de contribuir al fortalecimiento institucional y comunitario, impulsando relaciones basadas en el respeto, la transparencia y la cooperación, como parte de sus objetivos de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial.