Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Colombia Mundo - Principales Noticias de Colombia y el Mundo HoyColombia Mundo - Principales Noticias de Colombia y el Mundo HoyColombia Mundo - Principales Noticias de Colombia y el Mundo Hoy
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinion
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Cinco claves para combatir los enemigos invisibles del hogar
Compartir en:
Font ResizerAa
Colombia Mundo - Principales Noticias de Colombia y el Mundo HoyColombia Mundo - Principales Noticias de Colombia y el Mundo Hoy
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinion
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinion
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
Colombia Mundo - Principales Noticias de Colombia y el Mundo Hoy > Salud > Cinco claves para combatir los enemigos invisibles del hogar
Salud

Cinco claves para combatir los enemigos invisibles del hogar

Última actualización: 18 de noviembre de 2025 12:08 PM
Colombia Mundo
Publicado 18 de noviembre de 2025
Compartir en:
Compartir en:

Colombia 18 de Noviembre de 2025. – La limpieza del hogar suele verse como un asunto de orden y estética, convirtiéndose en una tarea rutinaria, pero pocas veces nos detenemos a pensar que detrás de una superficie brillante puede haber más de lo que imaginamos. Polvo, ácaros, polen o bacterias pueden permanecer suspendidos en el aire o escondidos en los tejidos, afectando nuestra salud de forma silenciosa. Limpiar, en realidad, no siempre significa eliminar.
El Estudio Global del Polvo de Dyson revela que más de la mitad de los hogares en el mundo tienen al menos una persona que sufre de alergias. Aun así, cuatro de cada diez personas reconocen que solo limpian cuando ven suciedad visible, sin considerar que la mayoría de los alérgenos son invisibles al ojo humano. Estas partículas, imperceptibles pero persistentes, pueden acumularse en colchones, alfombras, sofás o incluso permanecer suspendidas en el aire, afectando la calidad del ambiente que respiramos cada día.

Por eso, más allá del orden y la apariencia, es importante entender cómo mantener una limpieza más consciente y efectiva, que proteja nuestra salud y la de quienes viven con nosotros. A continuación, cinco claves para identificar y combatir esos enemigos invisibles que habitan en nuestro hogar:
1. No todo el polvo se ve (ni se queda en el suelo)
El polvo va mucho más allá de una simple capa sobre las superficies. Está compuesto por una mezcla de partículas diminutas: piel muerta, fibras textiles, esporas de hongos, bacterias, polen e incluso heces de ácaros. Aunque parezcan inofensivas, muchas de ellas flotan en el aire o se adhieren a los tejidos —como cortinas, colchones y sofás—, afectando la calidad del ambiente y pudiendo causar alergias o molestias respiratorias. Por eso, aspirar con frecuencia y limpiar tapicerías es tan importante como barrer o trapear.
2. Sacudir no siempre significa limpiar
Usar plumeros o trapos secos puede mover las partículas sin eliminarlas. Antes de pasar un paño húmedo, es recomendable aspirar las superficies para atrapar el polvo fino y evitar que vuelva a dispersarse en el aire. Según el Estudio Global del Polvo de Dyson, muchas personas creen que limpiar solo cuando ven suciedad es suficiente, aunque la mayoría de las partículas dañinas son invisibles al ojo humano.
“Es preocupante que muchas personas limpien solo cuando ven el polvo, porque la mayoría de sus partículas son microscópicas”, explica Monika Stuczen, investigadora en microbiología de Dyson. “Para cuando logramos verlo, es muy probable que los ácaros del polvo ya estén presentes en casa”. Esta desconexión entre lo que vemos y lo que realmente respiramos refuerza la necesidad de adoptar rutinas de limpieza más profundas y preventivas, especialmente en hogares con niños o mascotas.
3. Los textiles son el escondite perfecto para los ácaros
Los textiles que usamos a diario como las sábanas, cortinas, cojines o alfombras pueden convertirse en el refugio ideal para los ácaros del polvo. Estos diminutos organismos se alimentan de la piel que desprendemos y se acumulan en los tejidos, generando reacciones alérgicas o molestias respiratorias sin que nos demos cuenta.
Mantenerlos bajo control requiere constancia: lavar la ropa de cama con frecuencia, ventilar los espacios y aspirar colchones y tapicerías con las herramientas adecuadas puede marcar una gran diferencia en la calidad del aire que respiramos.
4. Las mascotas también traen invitados invisibles
De acuerdo con el Estudio Global del Polvo de Dyson, el 57 % de los hogares en el mundo tiene al menos una mascota. Aunque su presencia aporta compañía y bienestar, también puede traer consigo diminutos “invitados invisibles”. Su pelo no solo deja rastros visibles, también puede transportar polen, bacterias y alérgenos microscópicos que se esparcen fácilmente por toda la casa. Muchos dueños desconocen que el polvo doméstico puede contener pelo y células muertas de los animales, una de las principales causas de alergias en espacios cerrados.
En el caso de los gatos, su propia rutina de acicalamiento puede liberar diminutas partículas de caspa que se adhieren a muebles, alfombras o ropa, permaneciendo en el ambiente durante semanas. Cepillar y bañar a las mascotas con frecuencia, además de aspirar los lugares donde descansan, ayuda a reducir significativamente estos alérgenos y mantener un entorno más saludable para todos.
5. Los métodos convencionales no siempre son suficientes
Aunque no siempre lo veamos, los alérgenos están presentes en casi todos los rincones del hogar y pueden provocar estornudos, congestión, tos o irritación en los ojos y la garganta. No es casualidad que, según el Estudio Global del Polvo de Dyson, el 77 % de las personas asocie un hogar con menos polvo con un hogar más saludable. Sin embargo, las herramientas tradicionales como los trapos húmedos o los limpiadores de piso no siempre logran eliminar el polvo microscópico ni el pelo de mascotas que se adhiere a las superficies. De hecho, uno de cada tres dueños de perros o gatos reconoce que sus métodos de limpieza actuales no recogen eficazmente el pelo animal. En muchos casos, estos procedimientos solo desplazan la suciedad o dejan una fina capa invisible sobre el suelo.
La aspiración profunda con tecnología de filtración avanzada permite capturar y retener los alérgenos sin liberarlos nuevamente al aire, ofreciendo una limpieza más completa y un ambiente verdaderamente saludable.
Con años de investigación en la composición del polvo doméstico, Dyson no solo ha desarrollado tecnologías de limpieza avanzada, sino que también ha contribuido con estudios que nos ayudan a comprender mejor esos enemigos invisibles que habitan en el hogar. Aspiradoras como la Dyson V12 y la Dyson V15 incorporan sistemas de filtración de alta eficiencia que capturan y sellan incluso las partículas más finas, evitando que regresen al ambiente. Además, su luz láser revela el polvo invisible en los suelos duros, permitiendo una limpieza más precisa y profunda. Gracias a estos avances, hoy es posible dedicar menos tiempo a las tareas del hogar y mantener espacios realmente limpios, saludables y tranquilos.

Acerca de Dyson
Dyson es una empresa global de investigación y tecnología con operaciones de ingeniería, desarrollo, fabricación y pruebas en Singapur, Reino Unido, Malasia, China y Filipinas. Es una compañía familiar fundada en 1993 que ha invertido sin descanso en tecnologías mecánicas básicas, como motores, filtración y flujo de aire, creando equipos de expertos en los campus de investigación y desarrollo. Emplea a más de 14,000 personas en todo el mundo, incluido un equipo de ingenieros de 6,000 personas y vende sus productos en 85 mercados internacionales.

Referencias:
https://www.dyson.co.uk/discover/insights/allergy/dust/study
https://www.dyson.es/discover/insights/alergias/polen/global-dust-study
https://www.dyson.com/discover/insights/cleaning/tips/dust-cleaning-habits

- Patrocinado -

También podría gustarte

Siete consejos para recuperarte de los excesos de las fiestas de diciembre
Ministerio de Salud hace claridades sobre el uso del tapabocas
Fundación Decide facilita el acceso seguro a medicamentos esenciales para la salud reproductiva en Colombia
Fundación Decide: acceso seguro y profesional a medicamentos abortivos en Colombia
Llamado a postular las mejores campañas de Salud y Bienestar
Comparte este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
La Guajira, el destino colombiano que conquista al turismo internacional
13 de noviembre de 2025
Innovaciones con propósito: IA para salvar ríos y el diseño inclusivo terapéutico se llevan el James Dyson Award 2025
11 de noviembre de 2025
Ibagué será la sede del primer Women Economic Forum regional de Colombia, impulsando el liderazgo femenino en el Tolima
11 de noviembre de 2025
Cinco claves para combatir los enemigos invisibles del hogar
18 de noviembre de 2025
Colombia Mundo - Principales Noticias de Colombia y el Mundo HoyColombia Mundo - Principales Noticias de Colombia y el Mundo Hoy
Síguenos
© 2025 - ColombiaMundo.com - Todos los derechos reservados